La energía solar fotovoltaica es una fuente de energía renovable que se obtiene directamente de la radiación solar mediante un panel solar que a su vez la transforma en energía eléctrica.
Razones para instalar energía fotovoltaica
Autonomía
Generas y consumes tu propia energía.
.
Ahorro
Reduces tu factura de electricidad y evitas las fluctuaciones de los precios de la energía.
Beneficios
Reducciones en el IBI de hasta un 50% y 10 años. (Dependiendo de cada ayuntamiento.)
Sostenibilidad
El sol se utiliza como fuente de energía, reduce los gases de efecto invernadero y emisiones de Co2.
Estabilidad
La instalación tiene costes de mantenimiento muy bajos. .
Inversión
Incrementa el valor de tu propiedad. .
¿Quieres empezar tu ahorro energetico?
Hogares Particulares.
Invertir en energía solar es invertir en ahorro. El autoconsumo eléctrico te permite generar, almacenar y consumir tu propia energía, así como reducir las emisiones de Co2.
Actualmente, muchos Ayuntamientos ofrecen bonificaciones en el IBI para aquellas propiedades que realicen instalaciones fotovoltaicas, también hay disponibles ayudas públicas directas para proyectos de instalación de energías renovables.
No lo pienses más, si quieres llevar a cabo una instalación de autoconsumo en tu vivienda con NorSolar Energy encontrarás tu aliado para el cambio. Escríbenos para resolver tus dudas y preguntas o si bien quieres que realicemos un estudio gratuito adaptado a tus necesidades.
- Autonomía: Generas y consumes tu propia energía.
- Ahorro: Reduces tu factura de electricidad y evitando las fluctuaciones en los precios de energía.
- Beneficios: Reducciones en el IBI de hasta un 50% durante años y ayudas públicas directas para la instalación.
- Impuestos: La energía producida está exenta de pago de IVA (21%) y del impuesto de electricidad (5,11%).
- Sostenibilidad: Utilizando el sol como fuente de energía reduces los gases de efecto invernadero.
- Estabilidad: Costes Operativos bajos de mantenimiento de la instalación.
- Inversión: Aumenta el valor de tu propiedad.




Comunidades de Propietarios.
Cada vez son más las comunidades de vecinos que se suman a la apuesta del ahorro energético a través de la instalación de placas fotovoltaicas para reducir facturas en los espacios comunes de sus edificios.
En la actualidad muchos Ayuntamientos apoyan esta iniciativa con reducciones en el IBI de todos los vecinos que han instalado una instalación fotovoltaica de hasta un 50% y 10 años (dependiendo el ayuntamiento), provocando estas bonificaciones retornos de inversión a muy corto plazo.
Existen ayudas públicas directas a la instalación.
El retorno de su inversión es de 1 a 5 años. La energía producida está exenta de IVA (21%) y del impuesto de electricidad del (5,11%).
Posibilidad de financiación del 100% y con los ahorros producidos se cubren los gastos de financiación.
- Autoconsumo Eléctrico de las zonas comunes como la escalera, ascensor, parking, trasteros, piscina, etc.
- Autoconsumo Colectivo de los vecinos, estos vecinos se asocian para realizar instalación fotovoltaica y se parten la producción según los criterios determinados.


Unos de los nuevos avances en la normativa actual de las instalaciones fotovoltaicas, es el llamado autoconsumo colectivo, que permite que varios consumidores puedan compartir energía de una instalación fotovoltaica realizada en común.
Los diferentes modalidades de autoconsumo colectivos de la instalación de placas solares compartida se fijan modalidades que se definen en el Real Decreto 244/2019.
Requisitos deben cumplir las instalaciones para pertenecer al autoconsumo compartido.
Cualquier interviniente que quiera participar en una instalación/es de placas solares fotovoltaicas compartida, debe cumplir los siguientes requisitos:
· Deben estar conectados al mismo centro de transformación y la distribución de energía debe ser en Baja Tensión (BT).
· La distancia máxima entre la planta fotovoltaica y cada uno de los participantes debe ser como máximo de 500 metros.
· El sistema de producción y los participantes de la instalación de autoconsumo compartido deben estar registrados en la misma referencia catastral.
Se establecerá un acuerdo de reparto de la energía entre los consumidores asociados.
Se realizará un acuerdo entre todos los participantes de la instalación/es del autoconsumo colectivo, este acuerdo fijará los criterios de reparto de la energía producida, los criterios serán pactados entre los participantes y será comunicado a la distribuidora.
Beneficios del autoconsumo colectivo.
· Los beneficios son especialmente importantes desde el punto de vista económico.
· Menor inversión por consumidos, ya que se realiza una instalación o varias para compartir estos costes entre todos los consumidores del autoconsumo colectivo, ya que tiene fuertes economías de escala en la instalación, por lo tanto se producirá más energía a menor coste unitario.
· Será muchos componentes que no serán necesarios duplicar, por ejemplo inversor fotovoltaico, un único cableado, únicas protecciones, etc Esto permite una recuperación económica mucho más corta. (payback)
· Se pueden beneficiar de las ayudas públicas a la instalación y a las bonificaciones fiscales IBI de los ayuntamiento que las posean(los miembros que participen)
Industrial.
El actualidad la inversión en instalaciones fotovoltaicas es una fórmula muy rentable de invertir, con retornos de la inversión muy a corto plazo y sin riesgo.
Las empresas consumidoras de energía puede obtener ahorros cuantiosos, sin apenas mantenimiento.
Si tiene una cubierta que no usa, puede rentabilizarla obteniendo beneficios a través de la reducción de su factura eléctrica.
Si su empresa tiene facturas eléctricas que representan un gasto importante en el presupuesto de su empresa, es el momento de pasarte al sol, ahorrando, mejorando sus beneficios, produciendo energía limpia y eficiente, promoviendo una cultura responsable dentro de la empresa.
NorSolar podemos realizarle un análisis de su proyecto, desde el punto de vista de rentabilidad y técnicamente adaptada a sus necesidades.
BENEFICIOS.
- Competitividad: Con la reducción de sus gastos de electricidad estará un paso adelante de su competencia.
- Empresa Comprometida: Demuestra el compromiso de su negocio con la sostenibilidad y el medio ambiente. Mejorando el posicionamiento de su empresa en el mercado aumentando su imagen y prestigio en la sociedad.
- Más Beneficios: Inversión deducible de impuestos de Sociedades y la excepción del pago impuesto a la electricidad (IVA).
- Adaptabilidad: Se pueden seguir añadiendo más paneles para seguir expandiendo su negocio.
- Cuida el Medio Ambiente: Ayuda a reducir el impacto ambiental que genera su negocio.
“El futuro de la industria pasa por la transición a las energías renovables, algo que está ya al alcance de todos.»